Es un asfalto modificado con polímeros y caucho especialmente diseñado para sellado de fisuras y relleno de juntas de pavimentos.

Fue desarrollado por Insumos Viales S.A. en base a su larga experiencia, ya sea tanto en la elaboración de asfaltos especiales, como en la actividad de contratista de obras de mantenimiento y conservación de rutas.



Características
Nuestra experiencia de usuarios aplicadores nos indica que un asfalto para sellado de fisuras (además de cumplir las normas específicas) debe cumplir ineludiblemente 3 condiciones que describimos en las pestañas azules.
Flexibilidad

Una fisura o una junta implica necesariamente la existencia de dos cuerpos relativamente rígidos conformados por los sectores ubicados a ambos lados de dicha fisura.
Estos cuerpos tienen movilidad entre sí por estar sometidos al tránsito y a las deformaciones por cambios de temperatura.
Es absolutamente necesario que cualquier elemento que se use para sellar la separación de estos dos cuerpos acompañe estos movimientos.
En caso de no ser así, el sellado de fisuras se fisuraría, lo cual es una incongruencia.
Adherencia

Una fisura o una junta implica necesariamente la existencia de dos cuerpos relativamente rígidos conformados por los sectores ubicados a ambos lados de dicha fisura.
Estos cuerpos tienen movilidad entre sí por estar sometidos al tránsito y a las deformaciones por cambios de temperatura.

Es absolutamente necesario que cualquier elemento que se use para sellar la separación de estos dos cuerpos acompañe estos movimientos.
En caso de no ser así, el sellado de fisuras se fisuraría, lo cual es una incongruencia.
Memoria

El sellado de una fisura siempre constituye una pequeña protuberancia sobre el nivel de la superficie del pavimento. Lo mismo ocurre con las juntas, sobre todo cuando el calor origina dilatación en el pavimento, haciendo que aflore el material de relleno.
Memoria

El pasaje de los neumáticos por encima del asfalto de sellado es una acción repetitiva que lo puede ir deformando paulatinamente. Por este motivo es importante que el asfalto pueda "memorizar" su forma original para evitar que se vaya desplazando tal como lo muestran los esquemas. Este efecto de "memoria" es conferido por los polímeros modificadores con que se elabora este tipo de asfalto.

Especificaciones

UnidadG-50 G-70 G-90  Método de Ensayo
Temperatura de aplicación
ºC190 ºC Max. 190 ºC Max. 190 ºC Max. 
Punto de ablandamiento (anillo y esfera) ºC 87 99 112IRAM 115
Punto de inflamación (Cleveland, vaso abierto) ºC 235 235 237IRAM-IAP A6555
Penetración (25 ºC, 150g, 5s) 0,1mm 40 45 64IRAM 6576 y ASTM D217
Recuperación elástica torsional (total) a 25 ºC % 83 94 96IRAM 6830
Ensayo de adherenciaa -7 ºC cumple cumple - ASTM D5329
Ensayo de adherenciaa -15 ºC - - cumpleASTM D5329
Resilencia
% 43 54 58ASTM D5329
Viscosidad dinámica a 170 ºC mPas 13 13 13IRAM 6837


Envasado

En base a nuestra experiencia de usuarios aplicadores hemos diseñado un sistema de envase que contribuye a ser más eficiente la tarea de aplicarlogo

El bloque o pan de logo pesa 8,6 kg. Si bien éste es un peso que puede parecer excesivamente ligero, tiene una razón práctica. Cuando se está aplicando el asfalto con una máquina selladora, se debe ir reponiendo el material que se va consumiendo. Si este material se repone en bloques grandes se produce una mayor demora en el derretimiento, produciendo un ciclo de reposición de mayor duración y una caída más brusca en la temperatura del material que está en la máquina, pudiendo inclusive, interrumpir la continuidad del trabajo. En cambio, haciendo reposiciones con bloques pequeños las disminuciones de temperatura son ínfimas.

Los panes están recubiertos con un film de polietileno delgado de bajo punto de fusión que evita que el asfalto seadhiera a la caja de cartón. No es necesario descartar esta cobertura ya que a la temperatura detrabajo se disuelve y se incorpora al material.

El bloque cubierto con el polietileno es alojado dentro de una caja de cartón. El uso de la caja es necesario para proteger al bloque de la adherencia de partículas tales como piedritas de muy frecuente existencia en los lugares de trabajo.

Estas impurezas terminan destruyendo las bombas de las máquinas aplicadoras.

A su vez, entre la caja y el bloque hay un envoltorio de cartón corrugado que facilita el desalojo del pan de la caja.

Las cajas son cilíndricas de cartón rígido. Esta conformación evita que se produzcan las típicas deformaciones que se producen en las cajas comunes ocasionadas por la fluencia del material mientras está acopiado.

La rigidez de estas cajas y una tapa plástica con una moldura de encastre permiten que se pueda apilar sin riesgos muy fácilmente.

Para qué sellar?


El sellado de fisuras y el relleno de juntas son las tareas más importantes para mantener en buen estado cualquier tipo de pavimento.

Y esto es así por una razón muy sencilla. El elemento estructural más importante es la base que se encuentra por debajo del pavimento. La estabilidad estructural de la base se logra a partir del estado de compactación de las partículas de materiales áridos y suelos que la componen.

Este estado de compactación consiste en el acomodamiento y trabazón de dichas partículas entre sí, en un ambiente de humedad óptimo. De esto último se deduce que el agua que pueda escurrirse a través de las fisuras es el principal enemigo del estado de compactación, ya que cualquier exceso de humedad sobre-lubrica el contacto de las partículas entre sí, suprimiendo la trabazón

En las páginas siguientes contamos todo acerca de la aplicación correcta de esta técnica.

Sellado Antirreflejo


El problema más importante que se presenta al realizar mantenimientos con micropavimentos o cualquier otro tratamiento superficial de poco espesor, es la réplica o reflejo de las fisuras del pavimento existente en la nueva capa. Este reflejo se produce porque los pequeños movimientos producidos en torno a las fisuras (en un orden que puede ir de algunos mm. a una fracción de mm) no pueden ser absorbidos por el micropavimento, que se fisura al mismo tiempo (reflejo).

La técnica de Sellado Anti-reflejo (también llamada Sellado Tipo Puente) consiste en colocar a lo largo de cada fisura una banda de asfalto muy elástico de 6 a 10 cm. de ancho y un espesor de 1 a 2 mm. Esta banda actúa como puente atenuador de los reflejos de las fisuras, absorbiendo los pequeños movimientos que se producen debajo de la banda y repartiéndolos en el ancho de la misma (60 a 100 mm). Esto significa que un movimiento pequeño producido en el pavimento existente ya no es absorbido por un área igualmente pequeña de micropavimento, sino que es absorbida por una porción mayor de micropavimento de 60 a 100 mm.

La cantidad de material asfáltico a utilizar es de 120 / 140 gramos/m2. Esta dosificación se debe respetar estrictamente ya que una cantidad menor podría ocasionar que el sellado no sea efectivo y una cantidad mayor, podría generar exudación, si bien la cantidad de polímero que tiene este asfalto tiende a evitarlo.

Consejos Prácticos

Usted puede obtener este manual bajándolo en formato Acrobat PDF

Insumos Viales S.A. confeccionó un pequeño manual con todo lo referente a la técnicas del sellado de fisuras y relleno de juntas.

Mirá estos videos

Estamos para ayudarte

Contactanos

Teléfono
54 3465 - 55 7000

info@insumosviales.com

info@aquapav.ar

Parque Industrial - CP 2600 - Venado Tuerto - Santa Fe - Argentina

Insumos Viales S.A. 
Realizado por pensamosprimero.com